Aceros para Herramientas

EN STOCK EN MENOS DE 48 HORAS

Qué son los Aceros para Trabajos en Frío

Los aceros para trabajos en frío (también conocidos como aceros para herramientas de trabajo en frío) son aceros especialmente diseñados para fabricar herramientas y utillajes que operan a temperaturas inferiores a los 200 °C, sin calentamiento significativo durante el uso. Estos aceros deben resistir grandes esfuerzos mecánicos como compresión, corte, desgaste y fatiga, pero sin pérdida de dureza a temperatura ambiente o ligeramente elevada.

Qué son los Aceros Rápidos

Los aceros rápidos o High Speed Steels (HSS) son aceros para herramientas diseñados para mantener la dureza y el filo incluso a temperaturas de 500–600 °C, gracias a su resistencia al rojo. Esto les permite cortar metales a gran velocidad sin perder eficacia, a diferencia de los aceros de trabajo en frío. Su composición incluye altos contenidos de tungsteno o molibdeno (dureza en caliente), vanadio (resistencia al desgaste), cromo (templabilidad) y, en algunos grados, cobalto (estabilidad térmica), con carbono cercano al 1 %. Alcanza durezas de 62–66 HRC y presenta excelente resistencia al desgaste y buena tenacidad. El acero más representativo es el 1.3343 (M2), por su equilibrio entre propiedades y coste. Los HSS se utilizan en la fabricación de brocas, fresas, sierras, escariadores, machos de roscar y cuchillas industriales, siendo fundamentales para el mecanizado moderno donde se busca productividad, precisión y larga vida útil de la herramienta.

Qué son los Aceros para herramientas de trabajo en caliente

Los aceros para herramientas de trabajo en caliente son aquellos diseñados para fabricar herramientas que operan a altas temperaturas, generalmente superiores a 200–250 °C, como troqueles, matrices de forja, moldes de fundición a presión y herramientas de estampación en caliente. A diferencia de los aceros para trabajo en frío, estos aceros deben mantener su dureza, resistencia al desgaste y estabilidad dimensional incluso cuando la herramienta se calienta por la fricción o por el proceso de trabajo. Su composición química incluye cromo, molibdeno, tungsteno y vanadio, que les permite resistir deformaciones, choques térmicos y fatiga a altas temperaturas. También suelen tener alta templabilidad para endurecer secciones gruesas y se pueden tratar con procesos complementarios como el revenido o la nitruración para mejorar la dureza superficial. Ejemplos típicos son los 1.2344, 1.2714 y 1.2363, usados en matrices de forja en caliente, moldes de fundición y piezas de prensa donde el calor es constante.

¿Cómo se clasifican los grados de acero?

Para clasificar correctamente los distintos tipos y grados de acero, es fundamental considerar tanto su composición y propiedades como las normativas europeas aplicables y los requisitos técnicos del uso final del material.

Un mismo grado de acero puede presentar variantes con propiedades distintas, dependiendo del tipo de aleación, el proceso de fabricación o los tratamientos térmicos y mecánicos aplicados. Por eso, los aceros se pueden clasificar según diferentes estándares, en función de su aplicación y comportamiento esperado.

Entre los principales aspectos que se analizan para esta clasificación se encuentran:

  • Composición química

  • Aplicación final

  • Proceso de acabado

  • Tipo de aleación

  • Método de fabricación

  • Resistencia y fuerza

  • Tratamientos posteriores

  • Desgaste y resistencia al uso

En Aceros Coac, te ayudamos a elegir el grado de acero ideal según tus necesidades técnicas y de producción.

En Aceros Coac contamos con más de 40 años de experiencia en el sector metalúrgico, desde 1982. Nuestro equipo técnico está altamente cualificado para ayudarte a elegir el grado de acero más adecuado para cada aplicación, con un enfoque personalizado y profesional.

Analizamos en profundidad las propiedades mecánicas, la composición química y el uso final de cada material, asegurando así la mejor solución para tu proyecto.

El acero forma parte de casi todo lo que usamos a diario, y su elección no es un detalle menor: es la base de la calidad, resistencia y durabilidad de cualquier producto industrial.

Desde nuestras instalaciones en Zaragoza, con casi 4.000 m² de almacén, ofrecemos una logística ágil y eficientepara abastecer a empresas de sectores tan exigentes como la automoción, la tecnología, la fabricación de herramientasy muchos otros.

En Aceros Coac, combinamos experiencia, conocimiento técnico y una infraestructura preparada para dar respuesta rápida y precisa a cada cliente.

Solicitar Información

Solicítanos más información y asesoramiento sobre Nuestras Calidades de Aceros o cualquier otra cuestión que tengas y gustosamente te atenderemos.